Se puede descargar la versión en formato PDF de la presentación siguiendo este enlace.
Para su elaboración, además de la experiencia personal, la reflexión y unos cuantos libros leídos y blogs seguidos a diario, he utilizado las siguientes referencias:
- What Is Web 2.0 - O'Reilly
- Taller de Herramientas Web 2.0
- Posibilidades didácticas de la Web 2.0 como complemento a la enseñanza presencial, del Dr. Julio Cabero.
- Los blogs y su uso educativo, del profesor Francisco J. Ruiz.
- Web 2.0
- Del derecho y las normas
- En Síntesis
- Blog Nodos Ele
- Lost - Perdidos Blog
- Google Docs
- Tuenti
- Youtube
- Delicious
- WordPress themes
- Ciao
- Creative Commons España
- Maikelnai's blog
- Este mismo blog
- PaloTIC
- Aulablog21
- Nos vemos en el blog
- Arcoe
- canalTIC
- Alejandrox
- BaluArt.net
- Prrofesor Potâchov de Moldavia
Como siempre, los comentarios están abiertos a cualquier tipo de aportación.
Lo dicho, eres un crack. Ya he aprendido también a descargarme un video de Youtube o de cuarquier cosa con a Tube Catcher. Me gusto tus capturas del NODO. También he descubierto Flickr, que espero sacarle gran rendimiento.
ResponderEliminarGracias. Manuel
Me permito actualizar los datos de la diapositiva 17:
ResponderEliminar- A mediados de 2007, YouTube recibía seis horas de vídeo cada minuto.
- En enero de 2009, recibía quince horas de vídeo cada minuto.
- En mayo de 2009 (fecha de este comentario), recibe veinte horas de vídeo cada minuto.
Fuente: YouTube Blog
Por si alguien llega a leer esto... según alt1040.com, a fecha de este comentario, se suben 24 horas de vídeo por minuto a YouTube.
ResponderEliminarY de nuevo, por si alguien llega a leer esto... los datos se han duplicado en un año... según ha publicado YouTube:
ResponderEliminarhttp://youtube-global.blogspot.com/2011/05/thanks-youtube-community-for-two-big.html
en cada minuto se suben dos días de vídeo.